Unlock Your Retirement Potential with Self-Directed IRAs and 401(k)s
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en English.
Read More →Maricela Soberanes 08 de diciembre de 2022
El proceso de adquisición de viviendas multifamiliares es un tipo de negocio en que cada etapa del proceso tiene un efecto directo sobre los demás, cada fase del proceso tiene sus retos, por ello, realizamos una formación empresarial continua junto con la tutoría de la sindicación de apartamentos, el método de crecimiento de este tipo negocio puede compararse con el proceso de cosecha, por eso necesario dominar ambas estrategias para ser el mejor custodio del capital de nuestros inversionistas.
En el camino, priorizamos educar a nuestros inversionistas para ayudarles a entender que cuando invierten en Multifamily, están invirtiendo en un negocio, un negocio que pasa a proporcionar viviendas como un servicio.
Para mantener el negocio rentable, el negocio de la vivienda necesita un amplio apoyo de los proveedores y terceras empresas que nosotros (los socios generales, alias patrocinadores) coordinamos; El consumidor final son los residentes, y nuestros inversionistas son nuestros socios. Como pueden ver, cada parte involucrada desempeña un componente crítico en el negocio.
La naturaleza de este negocio es prepararse y planificar los pasos a seguir, el ciclo del negocio se mueve rápido y permite poco tiempo para los errores, la mayoría de los errores tienen consecuencias inmediatas y futuras si no se identifican y corrigen rápidamente.
“La sindicación de apartamentos debe seguir procesos para ser fructífera y producir servicios sobresalientes para los residentes y ganancias para los inversionistas”
¿Cómo se relaciona la sindicación con el proceso de cosecha? Nos gustaría comparar estos dos procesos, ya que ambos requieren preparación/ planificación y se someten a etapas de crecimiento similares.
Germinación en la construcción de una sindicación (negocio)
La germinación es más a la preparación e implementación inicial del plan de negocio dentro de unos treinta días de la adquisición. No se ve que ocurran muchas cosas, pero se están sentando las bases para un mayor crecimiento, y de repente se producen cambios. Primero, necesitarás experiencia real construyendo sindicación, lo mismo si quieres cosechar tierra, necesitará otros recursos, capital, un plan de negocios, un buen mercado, proveedores y otros miembros del equipo para aprovechar los recursos, la experiencia es un componente fundamental de las primeras etapas del procesos ya permitirá a los miembros del equipo poner en práctica estrategias mientras se preparan para los pasos que hay que dar y optimizar los recursos sin descuidar los problemas que se plantean.
Plántulas en la construcción de un negocio o en el crecimiento de este.
Después de hacerse cargo de una nueva propiedad, hay un período de estabilización. Durante este tiempo, el equipo patrocinador inició el proceso de implementación del negocio, los patrocinadores gestionan las operaciones diarias para acelerar el crecimiento del negocio, al igual que fertilizar la raíz de la cosecha.
Es posible que esta fase no produzca ingresos para los socios, ya que es el momento de crear reservas y preservar los recursos porque son esenciales para acelerar el crecimiento del negocio. De hecho, es la fase en la que se producen la mayoría de los gastos de capital, es como plantar las semillas, inyectando recursos en la tierra.
Cosecha en la construcción de un negocio o negocio maduro
Esta etapa aporta comodidad y seguridad, a diferencia de la fase de arranque, que conllevaba más riesgos. Durante esta fase, el patrocinador aplicó el plan de negocio y fortaleció el equipo y las relaciones con los proveedores. Es probable que hayan mejorado los servicios prestados a los consumidores finales. La empresa tiene ahora un buen flujo de caja y puede resolver rápidamente cualquier problema de la empresa.
Sin embargo, la fase de cosecha no es el momento de sentirse complaciente y cómodo, el desafío aquí es mirar hacia adelante y planificar la implementación de la estrategia de salida incluso en activos de buen rendimiento, al igual que la fertilización de la tierra durante la floración, esta fase también es crucial porque los errores que ocurren en esta etapa de un negocio tienen un impacto mucho más significativo en el resultado final, esto se debe a que hay muy poco tiempo para que se absorba un cambio drástico en el rendimiento de los activos, lo ideal es que en este momento se hayan optimizado los ingresos y los gastos.
En las sindicaciones, mientras nos preparamos para cosechar los beneficios del negocio, también nos estamos preparando para salir del negocio, prepararse para salir de una sindicación requiere optimizar el rendimiento del negocio y la planificación para que el activo sea atractivo para el siguiente comprador, cuanto mejor se muestre el rendimiento de los activos en los libros, mejor será el valor del negocio, esto se traduce en la posibilidad de vender por un precio más alto, lo que se traduce en mejores rendimientos para los inversionistas.
Como puede ver, cada paso es crucial y tiene un impacto global, la experiencia para tener visibilidad empresarial es de gran importancia, de ahí la necesidad de que el prestamista cuente con un equipo sólido para gestionar y supervisar el activo. Cuando se trata de la cosecha, es lo que nos proponemos, justo a tiempo para repetir el ciclo una y otra vez con los resultados positivos es el camino hacia la riqueza generacional, recuerda, guardar las semillas y consumirlas todas te mantiene trabajando solo para comprar más semillas para comer hoy, ¡Hay que pensar en el futuro y empezar a cosechar pronto!
Hasta la próxima temporada, ¡feliz cosecha!
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en English.
Read More →Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en English.
Read More →El Sueño Americano se ha asociado durante mucho tiempo con la idea de ser propietario de una vivienda. Durante generaciones, la creencia de que ser dueño de una casa es un hito clave del éxito ha estado profundamente arraigada en la sociedad estadounidense. Sin embargo, con las dinámicas económicas y sociales cambiantes, se cuestiona la […]
Read More →